top of page

“COMPLIANCE”

  • Foto del escritor: Estrella Ríos
    Estrella Ríos
  • 24 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

Encontré el tema de “Compliance” hace aproximadamente 7 años por pura casualidad trabajando con un abogado en Estados Unidos, poco a poco entendí el significado de este concepto y como es parte integral y esencial de mi profesión.

La palabra Compliance se define como: “cumplimiento” o “debido control”, sin embargo, esta traducción deja mucho que desear, ya que es un término amplísimo y conformado por múltiples conceptos que abarca desde el cumplimiento de todas las normativas relacionadas con el negocio, la prevención, control y vigilancia de riesgos penales, fiscales, laborales, ambientales por mencionar algunos, tanto para la empresa como para los socios y empleados, establecer estrategias preventivas, planes de acción, así como implementación de códigos de ética lealtad, entre otros, en conclusión es un Sistema de Gestión, que es parte del tejido corporativo de toda empresa.

Generalmente tiene que ver con el cumplimiento normativo es decir todas las leyes y normas con las que tu negocio tiene que cumplir (OJO esto aplica también si eres persona física con actividad empresarial o si solo tienes un colaborador). Por ejemplo: qué permisos y licencias necesitas para tu local (municipales, estatales y federales), tus empleados tienen contrato, cumples con la Ley de Seguro Social, sabes que normas oficiales mexicanas aplican para tu negocio, y así podría enlistar un sinfín, todas estas dependen de la actividad de negocio o empresa.

Cuando no cumplimos con estas normas resulta nuestro negocio o actividad está en riesgo como por ejemplo: daño a la reputación de tu marca, robo hormiga, multas, robo de información, aumento de competencia, responsabilidad civil, fenómenos naturales, y hasta riesgos políticos.

Algunos ejemplos de cómo implementar Compliance son: 1) realizar una auditoría del estatus de tu negocio, cuestionarte que leyes y normas aplican (si no sabes, consulta a un experto), incluso tiene que ver si tiene o no un organigrama, definición de puestos, si tienes manual de comportamiento, si tienes todo lo anterior pero no está actualizado, 2) establecer un plan de acción, es decir que actividades deben realizar para poner en orden eso que tienes o si tienes que hacer todo desde cero y 3) Ejecutar esas actividades las más urgente a la menor.

He aprendido que no hay riesgo cero y menos en nuestro país, pero mediante políticas, procedimientos y una vigilancia constante los negocios podrán no solo sobrevivir, sino tener éxito; debemos entender como emprendedores y/o empresarios que la prevención es siempre la mejor inversión.

Compliance No es para todos” “No es para quienes lo necesitan, es para quienes lo quieren” con estas frases que han repetido la Mtra. Adriana Peralta, el Mtro. Bernardo Álvarez y el Dr. Miguel Carbonell debemos recordar que depende solamente de nosotros que nuestros negocios estén en orden. Si te interesa conocer más del tema no dudes en contactarnos y seguir nuestras redes sociales.

Comentarios


Servicios Legales a la medida y accesibles para personas con actividad empresarial y emprendedores. Abogada Estrella Ríos consultora legal de empresas.
bottom of page